Hasta el miércoles 19-5 a las 17 horas. Gestores, creadores y formadores culturales, artistas independientes y espacios ya se pueden inscribir a esta línea de apoyo.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad abre la convocatoria del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, de la plataforma Impulso Cultural. Con presupuesto, flexibilización de las condiciones y los plazos administrativos, responderá a las prioridades y necesidades del sector cultural en el contexto actual.
El programa, al que se podrá acceder a través del sistema de trámites a distancia, tendrá abierta su convocatoria hasta el miércoles 19 – 5 a las 17 horas.
El ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro, destacó “Después de mucho esfuerzo del sector, que se preparó con responsabilidad para volver a abrir, queremos apoyar a todos los que estaban trabajando en el desarrollo de un nuevo proyecto. En este momento, necesitamos de la cultura y la cultura nos necesita. Por eso, la convocatoria de este año es para hacer realidad las iniciativas culturales en las que se estaba avanzando en este contexto, para que puedan llegar a la gente en el corto plazo”, y resaltó: “Son miles y miles los artistas de la ciudad que pasaron meses tratando de adaptarse a la nueva realidad y queremos acompañarlos en este momento”.
El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias abrirá con tres líneas las cuales estarán adaptadas a la situación sanitaria actual: apoyo al funcionamiento de Espacios Culturales, Creadores, y Formación y Capacitación.
Funcionamiento de Espacios Culturales:
el objetivo es brindarles mayor apoyo y financiamiento para el pago de servicios, gastos de mantenimiento de espacios culturales y readecuación de los espacios para que puedan cumplir con los protocolos ante el Covid. Están incluidos en esta línea todos los espacios debidamente inscriptos en los Registros de Salas de Proteatro, BAMúsica, Prodanza y BAMilonga, en el Registro de Usos Culturales (RUC) y/o en el Catálogo de Espacios Culturales Independientes (CECI) y de los espacios culturales incluidos en la nómina de beneficiarios del Régimen de Promoción para los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires.Se entiende por Centros Culturales a aquellos espacios multifuncionales abiertos a la comunidad, donde actores y colectivos culturales desarrollan como actividad principal la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones. Son espacios en los que se realizan cursos, talleres, clases, seminarios y/o actividades de carácter educativo y/o formativo relacionadas con cualquier disciplina artística; así como los espacios donde se producen presentaciones de espectáculos en vivo de artes performáticas (música, actuación, danza, circo), y exposiciones o exhibiciones de artes visuales, de diseño y audiovisuales; como así también actividades de carácter comunitario y solidarias. Este concepto engloba a los centros culturales, clubes de música en vivo, salas de teatro, danza, circo, espacios de arte y diseño, peñas y milongas.
Creación:
tiene como objetivo principal apoyar el financiamiento de producciones artístico-culturales del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, con su obra, enriquezcan el desarrollo cultural de la ciudad. Los proyectos deben estar destinados a la realización, promoción y sostenimiento de proyectos creativos, vinculados a la difusión de las artes, en sus diversas manifestaciones. Pueden presentarse proyectos concernientes a artes visuales, circenses, artistas callejeros, artes escénicas, música, ciencia, danza, producción audiovisual y más. En el contexto actual, se tendrán en cuenta proyectos que hagan hincapié en lo digital o sean virtuales aunque no es un requisito excluyente.
Está dirigido a todos los hacedores culturales individuales que no poseen una institución.
Formación y Capacitación:
está destinado a quienes lleven adelante actividades vinculadas a la enseñanza, formación y capacitación artístico-cultural. El proyecto podrá contemplar financiamiento tanto para el dictado de talleres, programas y/o cursos de capacitación, entre otros; como para la capacitación y/o formación del solicitante se tendrán en cuenta tanto proyectos presenciales, como virtuales y/o digitales.
En esta convocatoria se prestará especial atención a aquellas solicitudes que trabajen temática de género, y/o que sean lideradas por mujeres y/o disidencias.
Todo lo que necesitás saber para aplicar a la convocatoria. La inscripción es 100% online y se realiza a través de TAD. Cómo inscribirse
Consultas al email: fondometropolitano_mc@buenosaires.gob.ar, con el asunto: Convocatoria Fondo Metropolitano o FMA.
Charla virtual de asesoramiento 05-05 a las 12 hs. Inscripción aquí