En el marco de la campaña virtual “Un mundo de gente”, el Centro Cultural Recoleta, junto a otros organismos, llama a artistas e investigadores a desarrollar proyectos en dupla.
La convocatoria está dirigida a cineastas, historietistas, artistas visuales, escritores, músicos, creadores escénicos, diseñadores gráficos, afichistas, coreógrafos, bailarines y organizaciones culturales para llevar adelante proyectos dirigidos, de “creación con otros” es decir de a dos, según lo informan a través de un comunicado.
Los proyectos seleccionados recibirán 80.000 pesos cada uno, para su realización y serán difundidos en los espacios y asociaciones conforme a la convocatoria concreta. Los convocados deberán ser mayores de 18 años.
“Creación de historietas”, organizada junto al Festival Sudestada, está dirigida a duplas de historietistas, dibujantes, artistas visuales, ilustradores, guionistas y escritores para realizar una historieta de 20 y 24 páginas con temática, formato y técnica libre. Inscripción abierta hasta el 1 de octubre.
“Diseño de afiches”, junto al Festival internacional del Afiche (FINA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dirigida a duplas o colectivos de afichistas, artistas visuales, diseñadores gráficos, estudiantes avanzados y profesionales. La difusión se hará en las plataformas y redes del Recoleta, FINA y FADU-UBA, y tendrán espacio en la muestra oficial de la próxima edición del FINA-UBA 2021. Inscripción abierta hasta el 13 de octubre.
“Proyectos virtuales en colaboración 2020”, con el propósito de promover y colaborar con organizaciones públicas o privadas y colectivos autogestionados; orientado a proyectos culturales de carácter virtual, libre y gratuito a realizar entre noviembre 2020 y marzo 2021. Inscripción abierta hasta el 30 de septiembre.
“Realización de ensayo escrito y audiovisual”, junto a la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), llama a creadores audiovisuales, artistas, críticos e investigadores; para crear un ensayo audiovisual y un ensayo escrito (por colectivo), alrededor del proyecto coral online de la 5º edición de la BIM. El ensayo audiovisual será integrado en la plataforma online de la BIM, y el escrito formará parte de la Memoria de la Bienal, que se publicará en 2021, indica el comunicado. Inscripción abierta hasta el 6 de octubre.
“Intercambio epistolar”, unido al Goethe-Institut y al Área de Desarrollo Editorial de Impulso Cultural, está dirigida a escritores (narradores/as, poetas, ensayistas) para crear un proyecto epistolar, que podrá ser autorreferencial o ficticio. Los autores seleccionados serán invitados a leer fragmentos del trabajo final como parte de la programación del Recoleta. Inscripción abierta hasta el 8 de octubre.
“Creación coreográfica de Hip Hop”, junto a BOTY Internacional y BOTY AUP, para “coreógrafxs y bailarinxs de Hip Hop interesadxs en crear en duplas un proyecto coreográfico corto para el espacio público”. Inscripción abierta hasta el 7 de octubre.
“Creación para músicxs”, el Recoleta y el British Council lanzan la “convocatoria llama propuestas de colaboración entre dos o más músicxs de diversos géneros y estilos musicales, a través del apoyo a la creación y producción de nuevas obras durante un período de tres meses”. Las canciones seleccionadas se difundirán a través de los canales digitales del Recoleta y el British Council. Inscripciones abiertas hasta el 15 de octubre.
“Directorxs y creadorxs de las artes escénicas”, junto al Complejo Teatral de Buenos Aires, dirigida a “duplas y colectivos de directorxs y creadorxs” para concebir un proyecto de obra escénica itinerante para el espacio público. La puesta será producida por el centro cultural y el CTBA en 2021. Inscripciones abiertas hasta el 14 de octubre.
“Creación de video ensayo y fanzine”, junto al FestiFreak de La Plata, destinado a duplas de cineastas, críticos e investigadores para realizar un video ensayo y un fanzine sobre una película o sección de la programación del FestiFreak 2020.
El Recoleta, convoca mancomunadamente con Festival Sudestada, el FINA de la UBA, Bienal de la Imagen en Movimiento, Goethe-Institut y el Área de Desarrollo Editorial de Impulso Cultural, BOTY Internacional y BOTY AUP, British Council, Complejo Teatral de Buenos Aires y el FestiFreak de La Plata.
Más detalles aquí
Consultas por Whatsapp al +5491160195144 (lunes a viernes de 10 a 18).