Contaminación y acumulación de plástico. Apenas una resolución, aún no tenemos un tratado.

3 de Julio. Día Mundial libre de bolsas de plástico

Si bien en la asamblea de la ONU de medioambiente que se realizó en marzo del corriente año, 175 países votaron a favor de iniciar negociaciones para futuros tratados sobre acumulación de plástico. Votaron solo eso, que están a favor de empezar a negociar un tratado. Todavía no hay tal tratado, por el momento es una resolución.

La resolución se basa en intenciones nobles, pero hay que convertir esa resolución en acciones concretas, para eso el tratado debe ser vinculante y no voluntario, como el Tratado de París. Esto significaría que todas las naciones firmantes del acuerdo, tengan la obligación de tomar medidas para frenar el avance de la contaminación por plásticos. La concreción del acuerdo se planificó para fines de 2024 y recién estamos en 2022. Hay tiempo?.

La apenas una resolución, titulada “Acaban con la contaminación del plástico: Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante”, fue adoptada al concluir la reunión de tres días de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, a la que asistieron más de 3400 participantes en persona y 1500 en línea de 175 Estados, entre ellos 79 ministros y 17 funcionarios de alto nivel.

La gravedad del problema.
La contaminación por plástico pasó de dos millones de toneladas en 1950 a 348 millones en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522.600 millones de dólares, según datos del Programa. Se espera que se duplique su cantidad, de aquí a 2040.

Los impactos de la producción y la contaminación debida a los plásticos son una catástrofe en ciernes en el contexto de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación.

La exposición a los plásticos perjudica la salud humana, y puede afectar a la fertilidad, la actividad hormonal, metabólica y neurológica, mientras que la quema abierta de plásticos contribuye a la contaminación del aire.

  • Para 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, uso y eliminación de plásticos representarán el 15% de las emisiones permitidas, según el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C
  • Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros
  • Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos. Esta cifra podría triplicarse de aquí a 2040
  • Un cambio hacia una economía circular puede reducir:
    • el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040
    • la producción de plástico virgen en un 55%
    • ahorrar a los gobiernos 70.000 millones de dólares para 2040
    • reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%
    • crear 700.000 puestos de trabajo adicionales, principalmente en los países del sur