Como se implementará el “Operativo Primavera” y en que consiste.

El propósito es crear conciencia, cumplir y respetar las reglas básicas de cuidado para prevenir el contagio, en esta nueva normalidad.

Este 21 de septiembre no será igual a ninguno de los que hayamos vivido en lo que va de nuestras vidas. Debido a la pandemia que estamos atravesando esta vez las celebraciones, deberán ser respetando las reglas sanitarias básicas para evitar el contagio. Para ello se dispuso agentes de prevención, guardaparques, bomberos, defensa civil y concientizadores, que se encargarán de recorrer los 12 parques y plazas con mayor afluencia de personas en el distrito.

El objetivo es que se cumpla con el uso obligatorio del tapabocas y se respete el distanciamiento físico.

Según lo informado en un comunicado oficial, más de 600 personas se movilizarán en forma conjunta, por lo que es necesario tomar medidas para “el cuidado de los estudiantes y jóvenes que acudan a los principales parques y plazas para festejar el día de la primavera este 21 de septiembre”.

Bomberos de la Ciudad, Defensa Civil, inspectores de tránsito y vecinos voluntarios estarán colaborando en la tarea. Se realizarán cortes de calles programados y se vallarán algunos accesos para que haya mejor circulación peatonal y seguridad.

El propósito es crear conciencia, cumplir y respetar la distancia social, el uso de tapabocas, reuniones en grupos de no más de 10 personas, y mantener las medidas de higiene para prevenir contagios de coronavirus”, expresaron.

Los controles se realizarán en el parque Avellaneda, Chacabuco y el corredor Costanera Sur. En el barrio de caballito el Parque Rivadavia y Centenario; plaza Arenales, en el barrio de Devoto; y el corredor Rubén Darío.

En el norte porteño, la presencia de agentes de prevención estará situada en los parques 3 de Febrero, Paseo de las Américas, Barrancas de Belgrano, Saavedra y General Paz.

Tal como lo dispuso el decreto nacional, el transporte público será utilizado únicamente para el personal esencial, y se controlarán los principales centros de trasbordo en las plazas Miserere, Constitución y Retiro.

El tránsito vehicular será ordenado por agentes en Puerto Madero, zona de plaza Francia, Palermo, y Lezama, en San Telmo.

De 10 a 18 hs, habrá áreas de peatonales, en vías lindantes a los parques más concurridos de los barrios porteños.

El parque Tres de Febrero, tendrá cuatro ingresos peatonales, lo que impedirá circular en auto por el perímetro de El Rosedal, y los ingresos serán por las avenidas Iraola y Del Libertador; Kennedy y Del Libertador; Infanta Isabel y Del Libertador y Coronel Marcelino Freyre y avenida Dorrego.