Un llamado del Ministerio Público Tutelar y la Sociedad Argentina de Pediatría a tomar conciencia, involucrarnos y denunciar.
El 80% de los casos de maltrato y abuso hacia niñas, niños y adolescentes suceden en contextos intrafamiliares o ámbitos de cercanía. El Ministerio Público Tutelar y la Sociedad Argentina de Pediatría nos llaman a la concientización.
Argentina lanza una campaña de concientización en redes sociales que se extenderá hasta el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración del día de la lucha contra el maltrato infantil.
La iniciativa fue tomada por el Ministerio Público Tutelar y la Sociedad Argentina de Pediatría y “apunta a cómo debemos involucrarnos como sociedad y lo importante que es denunciar toda situación de maltrato ante los organismos de protección de derechos humanos”.
La Organización Mundial de la Salud, considera el maltrato infantil como un problema mundial e “Incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.
Desde el Ministerio Público Tutelar y la Sociedad Argentina de Pediatría, explicaron que existen múltiples tipos de maltrato infantil: físico, psicológico, emocional, sexual, por negligencia, entre otros y subrayaron también que “existen señales de alerta” que se materializan en síntomas y signos físicos, emocionales y de conducta que indican sobre posible maltrato.
“Las estadísticas en el país, indican que el 80% de los casos de maltrato y abuso hacia niñas, niños y adolescentes suceden en contextos intrafamiliares o ámbitos de cercanía”. Frente a esta circunstancia, las instituciones remarcan el “estar atentos porque todos somos responsables”, y nos convoca a “no callar” en caso de visualizar estas señales.
Las consultas o denuncias por episodios de este tipo pueden realizarse en forma anónima a través del sistema de redes del MPT o por la línea telefónica 0800 12 27376 o de mensajería 15 7037 7037 y 15 3637 3727, todos los días de 8 a 20 horas. También se pueden realizar a través de la página de Facebook del organismo o la página Asesoría Responde.
“Si sufrís maltrato o conoces a un niño o adolescente que está en peligro, no dudes en comunicarte con la Línea 102, es gratis y funciona las 24 horas. Te vamos a ayudar”, promete el sitio del Ejecutivo porteño.