Bao Kitchen Noodles & More: excelente bistró de sabores taiwaneses en Recoleta.

Bao Kitchen es un bistró ubicado en el barrio de Recoleta, sobre la Avenida Pueyrredón 1790. La especialidad de la casa, y la razón por la que la gente ama tanto este lugar, es por sus deliciosos baos, los cuales significan en chino bulto, bolsita, o algo envuelto. En Taiwán, el bao es un pequeño pan al vapor con forma de bolso, con un sabroso relleno llamado gua bao. Este relleno está compuesto por estofado de cerdo con salsa de soja y anís estrellado, cilantro fresco, maní triturado crocante, pickles de vegetales caseros y opcionalmente, una salsa picante. Se comen sin tenedor, y forman una bolsita que explota de sabores. Los baos se convirtieron en una estrella últimamente en la Ciudad de Buenos Aires, con porteños que experimentan esta sabrosura por primera vez, sin poder creer la exquisitez del platillo.

Se los llama también “taiwan burgers”, en países como Estados Unidos, debido a su naturaleza callejera, para comer al paso. Se supone que debe caber en la palma de la mano, para que se coma como un sándwich. También, en el Año Nuevo Chino, a los empleados se los invita a un bao, cuyo relleno simboliza la riqueza y la fortuna.

Como entrada, tenemos para pedir delicias como un huevo orgánico estofado en salsa de soja y anís estrellado, o hun tun (ravioles de langostinos); como principales, los jiaozi (una masa cocida a vapor rellena de cerdo y langostino), la sopa niurou mian (caldo de ossobuco, pasta picante de soja, anís estrellado, y varias especias, servidas con fideos caseros de trigo y carne), los danzi mian (fideos caseros servidos en caldo de pollo orgánico, langostinos, pollo estofado y medio huevo), el lurou fan (ragú estofado de bondiola y trocitos de panceta sobre arroz blanco, acompañado de medio huevo estofado, pickle de repollo colorado y cebolla de verdeo), el sacha beef (carne de vaca salteada con apio, zanahoria y cebolla, acompañada de una salsa de soja, sésamo y pimienta negra sobre arroz). Dentro de lo dulce, Bao Kitchen tiene magníficas opciones protagonizadas por el coco, como el Bao Bing Frutal (bocha de helado de coco, acompañado de mango fresco, banana, crema de coco, leche condensada y almíbar sobre nieve de hielo), dulce de papaya (con leche de coco, nueces y helado de coco), y el “choco coco cake” (budín de chocolate casero con helado de coco).

Para tomar, tenemos distintos tipos de bebidas como agua, aguas saborizadas, gaseosas, cervezas, excelentes vinos (como el premiado Doña Paula Estate 2021), té tanto helado como caliente, cafés, y sake, una bebida alcohólica japonesa producida a partir de la fermentación del arroz.

Bao Kitchen abrió en 2016, pero vienen emprendiendo negocios gastronómicos desde hace años atrás, en ferias, festivales y eventos privados. Fue fundado por Meilin Klemann, y su madre Liwei Fu. El padre de Liwei tuvo que abandonar Beijing en 1949, debido a la constitución de la República Popular de China, y pudo establecerse en Taiwán, lugar en el que inauguró dos restaurantes, por lo que la gastronomía corre en las venas de esta familia. Además, Liwei fue por muchos años una gran profesora de cocina gourmet china.

La vida de Meilin, y su identidad, es algo compleja: es taiwanesa-alemana, pero en su infancia y su adolescencia, vivió por países de Asia, Europa y América del Sur, mudándose más de 27 veces, en 12 países distintos. Estudió Nutrición y Salud Pública en Londres, y en Argentina se involucró en la práctica espiritual Falun Dafa, y el equipo internacional de baile Shen Yun.

El restaurante Bao Kitchen es un rinconcito dentro de la ciudad donde los porteños podemos explorar un lado nuevo (para nosotros) de la gastronomía, expandir nuestros horizontes, y tener una buena experiencia, acompañados de un plato de comida elaborado por personas dedicadas a su trabajo y al servicio de sus comensales, poniendo amor en cada paso de la preparación de sus excelentes platos.
txt: Max D.