Aumentan la recompensa por la búsqueda de una víctima de trata y difunden su imagen actual con IA

La recompensa a quien aporte datos sobre una mujer que permanece desaparecida desde hace 14 años se elevó a cuatro millones de pesos, gracias a un trabajo articulado entre organismos del Estado nacional y de la provincia de Santa Fe, donde fue vista por última vez en mayo de 2009, informaron hoy fuentes oficiales, en la víspera del Día Mundial contra la Trata de Personas.

Se trata de Natalia Liliana Soledad Acosta, quien se ausentó de su hogar en el Barrio Centenario de la localidad santafesina de Santo Tomé el 29 de mayo de 2009 cuando tenía 21 años y fue vista por última vez en la capital provincial.

Otra iniciativa del Estado fue la difusión de la imagen de la joven en el momento de su desaparición y la que sería su fisionomía actual, generada por inteligencia artificial.

Con la colaboración de la Jefatura de Gabinete de Ministros que conduce Agustín Rossi y de la que depende el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Victimas, también se actualizó el monto de la reparación económica que percibirán los familiares de Acosta.

El trabajo de los organismos oficiales se enmarca además en el cumplimiento de lo determinado por una resolución judicial, según se indicó.

En el caso interviene también el Programa de Asesoramiento y Promoción de Derechos de las Víctimas del Delito de Trata de Personas de la Defensoría General de la Nación, cuya titular, Marcela Rodríguez, representa a la familia en el proceso judicial, y participan el Ministerio de Seguridad bajo cuya órbita funciona el Programa Nacional de Recompensas, y la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia.

Todas estas acciones cuentan con el consenso de Ariel y Carmela Acosta, el padre y la hermana de Natalia, quienes tiene como principal objetivo continuar con la búsqueda de la mujer.

El retrato de la joven a los 21 años y la que sería su imagen actual generada con un programa de inteligencia artificial fue difundida por el Ministerio de Seguridad, y cualquier información vinculada a la desaparición de Natalia puede comunicarse a la línea 134 de manera anónima.