Asume como nuevo director de el Palais de Glase, Federico Baeza, doctorado en Historia y Teoría de las Artes por la UBA.

Nombrado para estar al frente del también denominado Palacio Nacional de las Artes, ubicado en el tradicional barrio de Recoleta, y renovar la imagen de la institución inaugura el nuevo programa “Futura”

El icónico Palais de Glace, centro de exposiciones ubicado en el barrio de Recoleta, también conocido como Palacio Nacional de las Artes, estrena director. Se trata de Federico Baeza historiador de arte y curador, quien asume el flamante cargo con el propósito de renovar la imagen de la institución,
lanzando a través de Instagram un nuevo programa denominado “Futura. Manifiestos y profecías de otra humanidad”.

“Desde una perspectiva contemporánea, su programa de gestión se propone no solo poner en diálogo diversos lenguajes artísticos sino dar cuenta de las transformaciones sociales que operan más ampliamente en el campo de la cultura”, revelaron desde la institución acerca del flamante director, doctorado en Historia y Teoría de las Artes por la UBA.

Este ciclo de lecturas y performances dará comienzo a partir del 14 de mayo y será transmitido cada 15 días por acá @palaisdeglacear, el Instagram oficial del Palais de Glace.

Abordado por artistas, escritores, curadores, activistas y performers, estos serán los interrogantes que se tratarán en el ciclo virtual.
“¿Cómo imaginar la formación de nuevas comunidades del porvenir en un horizonte en ruinas?
¿Qué fragmentos de nuestra cultura, vestigios y despojos seremos capaces de implementar en este presente marcado por la pandemia global?”

“Futura” será “un espacio de encuentro, un lugar en el que entre todos podamos enhebrar respuestas a esta crisis global que tensa nuestros modos de ver y de relacionarnos”, acorde a lo que estamos viviendo y respetando el distanciamiento físico imperante, se precisó en el comunicado.

Del encuentro paraticiparán:
– 14 de mayo a las 19 hs Diego de Aduriz 
– 28 de mayo Nancy Rojas
– 11 de junio El pelele
– 25 de junio Naty Menstrual
– 8 de julio Mabel

Este espacio institucional por excelencia del Estado Nacional para la exhibición de arte argentino y sede del Salón Nacional de Artes Visuales, ubicado en el distinguido barrio porteño de Recoleta, fue dirigido desde 2006 por Oscar Smoje.
A fines de 2017 cerró sus puertas al público, por entrar en obra de refacción y restauración, con la idea de reabrir en 2019, cosa que no sucedió. Su patrimonio es resguardado en la Manzana de las Luces, San Telmo, en la actualidad.

El centenario edificio de la calle Posadas reclamaba la puesta en valor de su estructura arquitectónica, para poder albergar un patrimonio de más de mil obras.

En los últimos años su principal actividad se trasladó a la Casa Nacional del Bicentenario: el Salón Nacional, la vía por la cual el Palais agiganta su patrimonio a través de los premios en Pintura, Escultura, Grabado, Dibujo, Fotografía, Arte Cerámico, Arte Textil y Nuevos Soportes e Instalaciones.