El programa de actividades para estas vacaciones tendrá recitales, ferias, demos de freestyle, cine, teatro y mucho más.
El evento se extenderá de 18 a 00 horas y ocupará todo el centro cultural y la Plaza Francia. Se podrá disfrutar de recitales, lecturas, silent party, DJ set, karaoke, torneo de freestyle, paseo gastronómico y la primera fecha del ciclo “Por amor al baile” conducido por Villa Diamante será una enorme fiesta al aire libre en Plaza Francia.
La terraza arrancará a las 18 horas con un DJ set a cargo de Gabo Rossi. En paralelo habrá lecturas performáticas y una edición especial de Cultura Rap, la competencia de freestyle organizada por Juancín (El Quinto Escalón) en el Patio del Aljibe. Las bandas de jazz Jivers y Oído Obsoleto y una Silent Party en la instalación CODIGOLUX, con música de DJ PiWi desde las 19 hs.
Plaza Francia se vestirá de fiesta hasta medianoche, con la primera fecha de Por amor al baile, el ciclo que ya es un clásico en la ciudad y que a cargo del DJ y productor Villa Diamante, transformará la plaza en pista de baile en donde sonará hip hop, cumbia, folklore digital y lo mejor de la escena emergente de la música urbana. En la apertura acompañarán a Villa Diamante Marcustyle & Pato Smink + Morex + Tocaeldala.
La programación de verano será gratuita de martes a domingos y se podrá disfrutar de recitales en la terraza, obras de teatro en los patios, cine, presentaciones de libros, talleres, lecturas performáticas, clubes, charlas sobre género y amor, ferias, torneos de beatbox y rap, y tardes Clave 13/17, entre otras cosas.
Los viernes serán musicales con dos ciclos: Canciones son amores, presentará shows en vivo de solistas y bandas de pop y rock, como la cantante y compositora Rosario Ortega, el dúo cordobés VALDES, la cantautora platense Carmen Sánchez Viamonte, los grupos Barco, Viva Elástico, Fin del Mundo y una nueva edición de Libertad Sound System Llamando!
Corazón acústico, el ciclo que tendrá lugar en Patio del Aljibe presentará artistas como Seba Ibarra, Tarsitano, Mila Farrás y Cande Zamar, y más.
También habrá momentos para participar y reflexionar de charlas como “Derechos, deseo y diversidad, rompiendo mitos y estereotipos”, con las especialistas en temas de género Melisa García y Tati Español; y sobre “Amor y barro: rastros mundanos de un sentimiento tan sagrado”, con el sociólogo Maximiliano Marentes.
Además, se realizan una serie de clubes que proponen encuentros sobre disciplinas como filosofía, yoga y dramaturgia; y habrá teatro al aire libre con las obras Las malas influencias, dirigida por Nicolás Teté; Tita & Rodhesia, dirigida por Laura Azcurra y Valeria Stilman; y Me encantaría que gustes de mí, dirigida por Luciana Mastromauro.
También se realizarán talleres de dibujo, pintura, ilustración, experimentación gráfica y creación de memes; silent parties, Happy Hour de Escritura coordinados por Fernanda Blasco, Tardes Clave, Cultura Rap y Beatbox con sus respectivos torneos de verano.
El cine tendrá su lugar con maratones de cortos del BITBANG Festival Internacional de Animación, Videojuegos y Arte Digital y un ciclo de películas curado por el Festival Asterisco. También se podrá disfrutar de ferias, lecturas performáticas y más.
El ciclo Por amor al baile tendrá tres fechas y en cada una habrá artistas invitados. Tras la primera fecha de la apertura, llegan dos más. El jueves 26 de enero, desde las 19 hasta la medianoche, Villa Diamante va a musicalizar acompañado por Kenzy + Yuber + Diyaneiro. Y el jueves 9 de febrero lo hará con Bigfrey + Pol4ca + Marian DJ. Además, para relajarse en la terraza y disfrutar los atardeceres con buena música vuelve Tardes de diamante, el ciclo de folklore digital y downtempo también anfitrionado por Villa Diamante junto a músicxs invitados y VJ’s. A lo largo de cuatro domingos de enero y febrero habrá una amplia propuesta sonora que va de la cumbia al indie pop, pasando por los cantos medicinales, en un paisaje variopinto de géneros musicales que incluye invitados como Rolando Bruno, Ivo Ferrer, Barrio Lindo, Nimsay y Acuaros.
Desde el 16 de enero se podrá utilizar una nueva sala de entrenamiento libre, un espacio de 200 mts2 acondicionado especialmente para ensayar, realizar rutinas de baile y entrenamiento, prácticas, o para pasar un rato solx o con amigxs. Además, para musicalizar este espacio podrán solicitar los boombox gratuitos a los anfitriones del Recoleta (siempre sujetos a disponibilidad). La sala estará abierta de martes a domingos en los horarios del centro y sin reserva previa.
Continuarán las visitas guiadas, se podrá utilizar el espacio de trabajo y patio de lectura, disfrutar de la sala de dibujo y visitar las muestras Terra Incógnita, 60 afiches celebrando el planeta, Tecnopoéticas Ambientales, Trazos biomateriales, Materia Prima y Tipos y Letras; y las intervenciones Inventario, Planeta Compartido, Viral Mural y Callejón de los elementos.
Toda la programación aquí