8M. Día Internacional de la Mujer: una fecha para la reflexión y la acción.

El Día Internacional de la Mujer es una celebración que honra los logros de las mujeres en todo el mundo y se utiliza para profundizar la conciencia sobre la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Esta fecha tiene su origen en los movimientos sociales del siglo XX y se ha convertido en un día importante para promover la igualdad de género y la justicia social.

El primer Día Internacional de la Mujer se celebró en 1911, después de que Clara Zetkin, una destacada líder del movimiento socialista alemán, propusiera la idea en una conferencia internacional de mujeres en Dinamarca. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer se ha convertido en un día de celebración y protesta, en el que se hacen llamados a la acción para abordar la discriminación y la violencia que aún enfrentan las mujeres en todo el mundo.

En la actualidad, el Día Internacional de la Mujer se celebra en todo el mundo con eventos y manifestaciones que buscan promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Muchas organizaciones y movimientos feministas han utilizado este día para llamar la atención sobre temas importantes, como la violencia de género, la igualdad salarial, la equidad en la educación y el acceso a la atención médica.

A pesar de los avances significativos en la lucha por la igualdad de género, aún queda mucho por hacer para garantizar que las mujeres de todo el mundo tengan igualdad de oportunidades y derechos. El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los logros obtenidos y los desafíos que aún quedan por superar en la lucha por la igualdad de género y la justicia social.

Algunos hitos que dieron origen a la conmemoración de este día:
– En plena revolución industrial, las mujeres trabajadoras, defensoras de los derechos humanos y amas de casa, se movilizaron para denunciar las extenuantes jornadas laborales, el trabajo infantil, los bajos ingresos y la exclusión de la vida política.
– Las mujeres trabajadoras de la fábrica de confecciones Triangle Shirtwaist en Nueva York en marzo de 1908 (o en septiembre de 1909, según otras versiones), querían participar de las huelgas para exigir salarios igualitarios entre hombres y mujeres y mejores condiciones laborales. La movilización terminó con la muerte de 123 mujeres trabajadoras y 23 hombres.
– Además, en 1910 se realizó el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Alemania, buscando que se estableciera el #8M como el #DiaInternacionalDeLaMujer en homenaje a trabajadoras que lideraron acciones para la exigibilidad de mejores condiciones de dignidad, vida y trabajo.
– Desde las primeras conmemoraciones del #8M, las proclamas de las mujeres posicionaron demandas sociales y políticas por trabajo digno, dignificación de la vida de las familias, por el voto y la paz.
En 1977 la Asamblea General de la ONU proclamó oficialmente el #8M como el #DiaInternacionalDeLaMujer
C.S