En la Plaza Evita Perón, situada en el cruce de la Avenida del Libertador y Austria, en el barrio de Recoleta, se encuentra el monumento homenaje a Eva Perón. Inaugurado en el año 1999, la inmortaliza de pie, y avanzando con una pierna hacia adelante. La obra esculpida en bronce, y apoyada sobre un pedestal de granito, tiene en su base frases dedicatorias como “A María Eva Duarte de Perón”, “Legado de luz, asta y bandera”, “Himno de Honor y exaltación”. Mientras que en el piso, se lee el siguiente texto: “Supo dignificar a la mujer, dar protección a la infancia y amparar la ancianidad, renunciando a los honores” y “Quiso para siempre ser simplemente Evita, eterna en el alma de nuestro pueblo, por mejorar la condición humana de humildes y trabajadores, luchando por la justicia social”.
Su creador, Ricardo Gianetti, nació en el año 1935, y estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, luego en el Instituto Nacional Superior de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” junto a los maestros Troiano Troiani y Miguel Antonio Nevot. Recibido de profesor de dibujo y escultor decorador, continuó sus estudios en el taller de Alberto Arrastía y Alfredo Campanelli, donde aprendió a llevar a cabo esculturas monumentales. En este tiempo trabajó con artistas nacionales y internacionales como proyectista, maquetista matricero y restaurador. Llegó a trabajar con grandes autores argentinos, como Mario Arriguitti, Alfredo Bigatti, Carlos de la Cárcova, Luis Falcini, Nicasio Fernández Mar, José Fioravanti, Horacio Juárez, Miguel Antonio Nevot, Cesar Sforza, Ernesto Soto Avendaño, y más.
Se desempeño también como profesor en cátedras de dibujo, escultura, dibujo técnico, y sistema de composición especial en las escuelas de Bellas Artes “Augusto Bolognini”, Escuela Industrial N.º 8 para Construcciones Civiles, Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, Instituto Superior de Educación Católica, y Instituto Nacional Superior de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”.
Recibió una gran cantidad de premios y reconocimientos, como el premio “Domingo Guaraña” en 1958, por parte del Salón de Artes Plásticas de Rosario. En 1959, la Medalla en el Salón Anual de Santa Fe, la Mención Honorífica en el Salón de Rosario y el Premio Estímulo en el Salón de Arte. En 1960 y 1961 la Dirección de Cultura del Salón Anual de Santa Fe le entrega el Premio Adquisición, y en Mar del Plata recibe el Gran Premio de Honor en el Salón de Arte y el Primer Premio en el Primer Salón de Arte Nacional Municipal de Bellas Artes.
En 1964 recibió el tercer Premio en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en 1965 el segundo premio, y en 1966 el tercer premio. Además de todos los reconocimientos anteriormente mencionados, en estos años también obtuvo el Primer Premio en el Concurso para Monumento al Profesor José M. Bernal Torres Juárez en la provincia de Buenos Aires, la Primera Mención en el Concurso Municipal para el Monumento al Doctor Lisandro de la Torre, el Segundo Premio en el Segundo Salón de arte de Campana, Buenos Aires y el Primer Premio en el certamen Nacional de Artes Plásticas “Sesquicentenario de la Independencia”. Fue nombrado Presidente de la Asociación Argentina de Artistas Escultores y Primer Vocal Titular de la Federación Argentina de entidades de Artistas Plásticos y es Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.
A lo largo de su vida, Ricardo Gianetti tuvo un rol importante en el arte del retrato, la escultura y el dibujo, realizando obras para entidades públicas y colecciones privadas.
txt: Max D