Qué celebra el Pésaj ?

La Pascua judías, o Pésaj, es una de las practicas mas conocidas y observadas del judaísmo. Comienza con el atardecer del 27 de marzo, el día de Nisán, y termina el 4 de abril por la noche, teniendo una duración de 8 días. Conmemora el éxodo de los israelitas del antiguo Egipto a través del desierto, momento relatado en la Biblia cristiana, también llamada Antiguo Testamento, y en varios tomos de la Biblia hebrea.

La fiesta más importante de esta fecha es la llamada Séder, u “orden” en su traducción del hebreo, en esta celebración y durante las dos primeras noches, se reúnen familias y amistades. Se bendicen los alimentos y el vino, se debate sobre justicia social y libertad, y se enuncian muchos cantos. Estas practicas se realizan en el orden designado por la Haggadah, el libro especial de Pascua.

Durante Séder se colocan en la mesa alimentos y objetos representativos del Éxodo y del pasado de los judíos como esclavos en Egipto, como por ejemplo pan ácimo, jarrete de cerdo, y hierbas amargas.
Otro evento propio del Séder a destacar es la narración de la historia del Éxodo: los judíos se establecieron en Egipto cuando José, hijo de Jacob, se mudó allí con su familia escapando de una hambruna que acechaba Canaán.

Los israelitas gozaron de años de paz, pero como su población incrementaba, los egipcios los empezaron a considerar una amenaza. Tras la muerte de José y sus hermanos el faraón ordenó su esclavización y que todos sus primogénitos fueran ahogados. Sin embargo, uno de estos niños fue rescatado por la hija del faraón y adoptado por la familia real, rebautizado con el nombre Moisés. De adulto Moisés, descubrió su verdadero origen y viendo el trato que se les profesaba, tuvo una riña con un propietario de esclavos al que asesinó teniendo que huir a Sinaí, donde vivió por 40 años hasta que un día recibió ordenes de Dios de liberar a su pueblo.

Obediente se acercó al faraón y pidió un permiso de tres días para que su pueblo festeje a su Dios, tras las reiteradas negativas del monarca Dios desató las famosas diez plagas. Entonces Dios ordenó a Moisés el sacrificio de un cordero o cabrito y que se rociara con su sangre las puertas de los hebreos, y comer la cena de liberación, cordero y pan ácimo, ya preparados para la marcha. El ángel de la muerte pasó y se salteó las casas de los hijos de Israel, hiriendo de muerte a los primogénitos egipcios. Temerosos tras esta demostración de
poder divino los egipcios convencieron al monarca de liberar a los israelitas, y Moisés los sacó de Egipto rápidamente, pero el faraón cambió de opinión y envió soldados tras sus esclavos.

Cuando los judíos se encontraron a orillas del Mar Rojo las aguas se abrieron permitiéndoles cruzar, para posteriormente cerrarse sobre el ejercito egipcio. Los israelitas emprendieron su viaje a través del desierto del Sinaí durante 40 años, hasta llegar a su patria ancestral de Canaán, o más tarde Israel.

Teniendo en cuenta este marco histórico entendemos que para los judíos las Pascuas son una celebración de libertad y compañerismo. En Israel durante estas fechas hay un cese de las actividades escolares y laborales, y se produce un vino no fermentado para incluir a los niños en las festividades. Además, los más chicos participan de la búsqueda del “afikomen”, un regalo escondido para mantenerlos entretenidos. El primer y último día son de reposo, y vemos las referencias al relato sagrado en el pan ácimo, ya que era tal el apuro por la libertad
que no hubo tiempo para su adecuada cocción. Y también en el trozo de hueso con carne asada que se coloca en la fuente en la noche del Séder, referencia al cordero pascual, sacrificado en honor a Dios.

Los preparativos para la celebración incluyen un ayuno que solo los primogénitos pueden evitar estudiando el Talmud.

Durante las fiestas se evitan los alimentos fermentados, y se reemplazan todos los platos, cubiertos y demás utensilios de cocina por otros especiales para la fecha que no hayan estado en contacto con alimentos de ese tipo.

Txt: More M T



Links Interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital  | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Instagram Barrio de Palermo  | Instagram Palermo Noticias.
Instagram Barrio de Colegiales  | Instagram Colegiales Noticias.