La Línea 102 funciona para realizar denuncias y consultas al respecto.
El día 27 de septiembre de 1990, el Congreso de la Nación sancionó la Ley N°23.849 por la que se ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. es por ello que fue proclamado como el “Día de la Prevención del Maltrato Infanto- Juvenil”.
La Organización Mundial de la Salud define el maltrato infanto-juvenil a toda situación de abuso y desatención padecidas por menores de 18 años, se entiende por situación de abuso el maltrato físico y psicológico, abuso sexual, explotación comercial y la desatención o negligencia por parte de los adultos responsables, que pueda perjudicar el desarrollo pleno, la dignidad o la salud del niño.
Para que todo niño, niña y adolescente pueda desarrollarse plenamente en un ambiente de contención familiar, es fundamental erradicar el maltrato infantil. Por lo que es prioritario profundizar acciones que prevengan este tipo de conductas, en el ámbito educativo, de salud y en los medios de comunicación masivos.
El 27 de septiembre fue instituido como “Día de Prevención del Maltrato Infanto- Juvenil” en la Ciudad de Buenos Aires, por ley 617/01, de la legislatura.
Fundamentos de la Ley 617/01.
El día 20 de noviembre de 1989, la Convención de los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, marcando un hito histórico en la defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Argentina es país parte de la mencionada Convención.
La Convención Internacional de los Derechos del Niño no está instalada todavía en su justa medida en la conciencia de las personas, para evitar el maltrato infanto-juvenil. Por lo cual consideramos trascendente, que se cuente con un día de Jornada sobre el Maltrato Infanto-Juvenil, para que desde todos los ámbitos profesionales que trabajan con la infancia y la adolescencia realicen un encuentro productivo, en relación al tema maltrato y abuso sexual, así como también se establezca ese día de Jornada, para que los niños/as y adolescentes puedan debatir el tema en los colegios públicos y privados.
Esa labor tiene un sentido preventivo, para que los mismos actores estén sensibilizados, conozcan sus derechos, puedan cuidarse y pedir ayuda. De esta manera adherimos a otros países, como Francia que ha declarado un Día de Jornada Nacional, para el encuentro de todos los profesionales que trabajan con la infancia y la adolescencia.
Demasiadas denuncias por maltrato infantil
La línea 102 atendió en julio del 2020 600 casos, mientras que en junio atendió 260.
La Línea 102 es un servicio telefónico gratuito de asesoramiento sobre los derechos de los chicos y chicas de la Ciudad de Buenos Aires. Funciona las 24 hs horas del día, los 365 días del año.
El servicio recibe todo tipo de consultas que involucren a niñas, niños y adolescentes hasta 18 años.
La línea es principalmente para que los niños, niñas y adolescentes puedan realizar consultas, pero está abierta a que todos puedan comunicarse: madres, padres, abuelos, otros familiares, docentes, personas de organismos gubernamentales y también de ONG´s, siempre que esas consultas tengan que ver con situaciones que involucren a niñas, niños y adolescentes.
La Línea 102 es un servicio que busca promover los derechos de los chicos, prevenir situaciones en donde se vulneren los mismos y brindar herramientas para que, si han sido vulnerados, puedan ser restituidos.
A la luz de los muchos casos de maltrato en niños, niñas y adolescentes, urge reforzar las acciones educativas destinadas a la concientización, capacitación y prevención de estas conductas.